En Levante
Buscan traductores voluntarios para ayudar a los desplazados de la guerra
Cruz Roja, la UPV y el Consulado organizan una jornada de voluntariado
ED
VALENCIA | 17·03·22 | 17:09
Cruz Roja, el Consulado de Ucrania en la Comunitat y la Universitat Politècnica de València (UPV) han convocado una jornada formativa para buscar personas con capacidad de ejercer labores de traducción (español/ucraniano/ruso), a fin de atender a las personas ucranianas que han llegado a la Comunitat tras la invasión rusa.
Esta jornada, de acceso libre, va dirigida a todas aquellas personas con capacidad de ejercer labores de traducción(español/ucraniano/ruso), que estén dispuestas a dedicar una parte de su tiempo a colaborar en la tarea que ahora se ha iniciado con todas aquellas personas procedentes de Ucrania.
Los desplazados que huyen de la guerra que lleguen a la Comunitat Valenciana deben iniciar procesos de regularización que les permita acceder a servicios básicos como la sanidad o la educación de los niños, dando además respuesta a la necesidad de facilitar el registro consular.
La sesión informativa, impartida por Cruz Roja, tendrá lugar en el Paraninfo Rectorado, edificio 3ª, el 22 de marzo a las 18 horas. El Consulado Honorario de Ucrania en la Comunitat ha agradecido «el esfuerzo que tanto Cruz Roja como la UPV están realizando para dar respuesta eficaz a esta situación».
En la frontera de Eslovaquia con Ucrania
4/03/2022
Los voluntarios checos que ayudan a cruzar la frontera de Eslovaquia a refugiados ucranianos se quejan de la falta de intérpretes.
Los voluntarios checos que ayudan a los refugiados ucranianos a cruzar en la ciudad fronteriza eslovaca de Ubľa están pidiendo la colaboración de más traductores e intérpretes para poder ayudar a más personas. (…)
Y es que según se quejan las ONG de la zona, la organización del transporte de refugiados a la República Checa y a otros países europeos se está complicando a causa de la barrera idiomática.
Esta ciudad, Ubľa, es el punto de cruce que se encuentra más al norte en la frontera entre Ucrania y Eslovaquia. Se trata de un pequeño pueblo de menos de mil habitantes que actualmente está sirviendo de campo base a cientos de ucranianos que huyen de la guerra a diario.
Karolína Beránková, la coordinadora de los voluntarios checos en Ubľa, insiste en que se necesitan más hablantes de ucraniano. Están buscando a gente que pueda quedarse en la frontera por, al menos, una semana. Los interesados pueden presentar su solicitud a través del grupo de Facebook ‘Pomoc Ukrajině – Hraniční přechod Ubľa’ o a través del formulario de Google.
Además, también se necesitan otro tipo de ayudas, por lo que la llamada se extiende a conductores, médicos y abogados. Los voluntarios que puedan acercarse a Ubľa pueden inscribirse de la misma forma.
En las próximas semanas se prevé que llegue la mayor afluencia de refugiados, por lo que la organización y la ayuda es clave para poder gestionarlo.